Desaparición instantánea de dos movimientos

Instalación
Guadalajara, México. 2015
La Paz, Bolivia. 2013
Estereoscopio antiguo, caja de madera, microproyector, video monocanal formato 3D estereoscópico

Al artista Marcel Duchamp le interesaban los conceptos de las cuatro dimensiones y las distintas apariencias (que llamaba “sombras”) de una misma realidad, paisaje. También le interesaron los conceptos polares, binarios; como la vida y la muerte, los cuales tienen un punto donde se conectan y desdoblan: su gozne.

El interés que tuvo en estos temas lo llevo a acercarse a la estereoscopia dado que nuestra mente “enlaza” dos percepciones separadas de una misma realidad y las vuelve una sola, el gozne se suscita en nuestra interpretación mental de la información que recibimos con nuestro par de ojos.

Considerando que ese gozne trabaja a nivel espacial y mental mi intención fue añadir un gozne extra, una ironía, basada en esa llamada cuarta dimensión (el tiempo) y su devenir entre la noche y el día. A partir de esa idea creé un video estereoscópico 3D, usando la técnica fotográfica del timelap, y en el que jugué literalmente con las “sombras”. En un ojo se presenta el transcurso del amanecer rumbo al anochecer y en el otro el del anochecer rumbo al amanecer (ambos registrados en un mismo día) lo cual generará un instante en el que ambas transiciones coincidirán en el tiempo, posición del sol y por ende en la percepción de las sombras (exposición ultrarápida 1). Durante todo el demás tiempo el video estará plagado de sombras extrañas, de una manera en que nunca antes las hemos visto.

Se realizaron dos timelapses del paisaje de la ciudad de La Paz, Bolivia, con dos cámaras sincronizadas estereoscópicamente, desde el amanecer hasta el anochecer. Ambos timelapses se reunieron en un video monocanal estereoscópico con la siguiente característica:
• El ojo izquierdo recibe el timelapse con el tiempo invertido, desde el anochecer hasta el amanecer, apelando al hemisferio cerebral de la espacialidad y la creatividad.
• El ojo derecho recibe el timelapse desde el amanecer hasta el anochecer de manera ordenada, apelando al hemisferio cerebral de la razón.

De esta manera el video contiene un único instante de congruencia estereoscópica: cuando la información de ambos ojos, en su cruce, se encuentren con el mismo instante de sombras.

Dicho video se montó en un dispositivo basado en un miniproyector de alta definición, una superficie de reflexión y un estereoscopio antiguo.






   

  Miguel Mesa